Déclarations / StatementsEspañolILPS 4th International Assembly, Philippines, July 7-9, 2011

Celebrar los Logros de la Liga, Resolver para Seguir Avanzando en la Lucha

Texto Completo del Discurso de Apertura y el Informe General
a la Cuarta Asamblea Internacional
Manila, 07 de julio 2011

Por el Prof. José María Sisón
Presidente
Comité Internacional de Coordinación
La Liga Internacional por la Lucha de los Pueblos

Estimados colegas y amigos,

Distinguidos invitados,

Permítanme expresar mi más cálidos saludos de solidaridad a todos ustedes y darles las gracias por acompañarnos en esta IV Asamblea Internacional de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos (ILPS). Felicitamos al Grupo Internacional de Coordinación (ICG), al Comité Organizador del País Anfitrión y todo el capítulo filipino de la Liga por su éxito en la preparación de esta asamblea.

Celebremos los logros de nuestra liga y nuestro respeto a todos los que han hecho sacrificios en el curso de las luchas, especialmente aquellos que han sido martirizados. Renovemos nuestra determinación de llevar la lucha hacia adelante y ganar victorias cada vez mayores. El camino es largo y tortuoso antes de que podamos derrocar al imperialismo y a. la reacción a una escala global para liberar al mundo de estos monstruos. No obstante, podemos triunfar y llevar la lucha a un nuevo y mayor nivel en nuestro tiempo.

Es mi deber como presidente del Comité Internacional de Coordinación (ICC), hacer un informe completo sobre el trabajo político y organizativo de la liga desde la Tercera Asamblea Internacional en el 2008. A su vez, el ICC, me ha dado instrucciones para que elabore el informe en el contexto del décimo aniversario de la fundación de la Liga y que presente el discurso en la apertura de la Cuarta Asamblea Internacional.

Nos guiamos por el tema de la asamblea: “Construir un Futuro Brillante, Movilizar a los Pueblos para Resistir la Explotación y la Opresión en medio de la Depresión Global Prolongada, el Terrorismo de Estado y las Guerras de Agresión.”

I. Concepción, Luchas y Logros de la Liga

Me propongo presentar a grandes rasgos la concepción, las luchas principales y logros de la Liga en los primeros diez años de su existencia, el empeoramiento de la crisis del sistema capitalista mundial y el aumento de la resistencia de los pueblos y las tareas de la Liga se deben llevar a cabo para avanzar en la lucha de los pueblos en la línea antiimperialista y democrática.

Concepción de la Liga

En 1994, me presente ante una conferencia internacional de partidos de la clase de trabajadora, donde se discutió, la necesidad de establecer un frente único internacional de organizaciones de masas antiimperialista y democrática. Cada año, perseveramos en la propuesta de la formación de este tipo de frente único internacional. Al principio las reuniones eran formales e informales, no fue hasta 1999, cuando representantes de varias organizaciones de masas de varios países acordaron constituir el Comité de la Iniciativa Internacional con el propósito de establecer la Liga.

Anuncie el plan para formar la Liga en mi discurso ante la Asamblea del Pueblo y la Manifestación/Marcha en contra de la Organización Mundial del Comercio en Seattle, Washington el 28 de noviembre de 1999, víspera de la Batalla de Seattle. Fue un gran honor convocar al Comité de la Iniciativa Internacional del 15 hasta 16 enero de 2000 y ser elegido como el presidente del comité para la preparación de la asamblea de fundación de la Liga.

Los trabajos de preparación incluyeron la redacción de la Carta de la Liga y los Reglamentos de Participación, la planificación de la Primera Asamblea Internacional y la invitación a las organizaciones de masas para participar en la asamblea. Nosotros, los miembros del Comité Internacional de la Iniciativa, concebimos de la Liga como una fuerza para promover, apoyar y desarrollar la lucha antiimperialista y democrática de los trabajadores y pueblos oprimidos del mundo, con el fin de oponernos a la dominación ideológica, política, militar, económico, cultural y los ataques del imperialismo y los reaccionarios.

Estábamos decididos a construir la Liga como una alianza de formación de masas y un movimiento de masas para denunciar y oponernos a las políticas y actos inhumanos de las empresas multinacionales, los gobiernos y los instrumentos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, la OMC y las alianzas militares y para hacer realidad la unidad, la cooperación y la coordinación de las fuerzas organizadas del pueblo como los sindicatos y las organizaciones de mujeres, jóvenes, campesinos, maestros, trabajadores de la salud, periodistas, escritores, científicos, tecnólogos, abogados y otros profesionales, así como los movimientos populares, las campañas y las causas justas participación en las principales preocupaciones y problemas.

Educación Política

Desde su fundación a través de la Primera Asamblea Internacional (FIA) del 25-27 mayo, 2001 en Zutphen, Holanda, la Liga ha sobresalido en la realización de la educación y la generación de políticas en la línea antiimperialista y democrática en una amplia gama de las principales preocupaciones y los problemas en el mundo. Cada asamblea internacional es una ocasión para elevar la conciencia política a través de las deliberaciones plenarias y los talleres de las comisiones.

Entre las asambleas internacionales, la Liga intensifica sus esfuerzos para difundir su Carta, la Declaración General actual y las resoluciones de las comisiones. De acuerdo con lo anterior, el Presidente, el Comité Internacional de Coordinación, el Grupo Internacional de Coordinación, las comisiones, los comités de las regiones globales, los capítulos nacionales y organizaciones-miembros de la Liga ha tomado rápidamente en sus respectivos ámbitos los temas de la lucha contra los imperialistas y las luchas democráticas a través de declaraciones y llamados a la acción.

El ICC y las comisiones han llevado a cabo reuniones de estudio, seminarios y conferencias para discutir y elaborar las conclusiones y resoluciones sobre diversas preocupaciones y problemas. Se han realizado investigaciones y publicaciones. Los materiales educativos de la Liga, incluyendo sus documentos básicos, cartillas, documentos de posición y similares han sido publicados en los medios impresos y electrónicos. La Liga ha efectuado un flujo constante de información y materiales de estudio a través de su página web, listas de distribución, y servicios de listas.

Hemos analizado y expresado nuestra posición sobre los principales acontecimientos en el período después de cada asamblea internacional. En el período de 2001 a 2004, después de la FIA, la Liga emitió declaraciones sobre temas de gran importancia como el estallido de la burbuja de alta tecnología, la bancarrota de la globalización neoliberal y las guerras de agresión contra Afganistán e Irak en el marco del 11-9.

En los períodos de 2004 a 2008, después de la Segunda Asamblea Internacional (SIA) y de 2008 a la actualidad después de la Tercera Asamblea Internacional (TIA), el ICC y la ICG se han emitido resoluciones y declaraciones del Presidente sobre distintos acontecimientos y asuntos de relevancia internacional. De acuerdo con la Carta y en los principios y políticas de la Liga, así como sobre la base de las resoluciones de la ICC, el Presidente ha hecho declaraciones en su calidad de principal representante y portavoz de la Liga.

Debido a la educación política efectiva en el frente único antiimperialista y la solidaridad de los pueblos, la Liga ha alcanzado un alto grado de unidad política y militancia contra el imperialismo y los reaccionarios. Ha tenido éxito en frustrar los intentos de algunos pseudo-maoístas sectarios de socavar la unidad de la Liga y de aislar a algunos oscuros anarquistas e incluso el ala ideológica trotskista de negar el importante papel de los estados y países antiimperialista y sus contradicciones con los potencias imperialistas.

Al fracasar en sus actos perturbadores, los sectarios han atacado y se declaró un boicot de la Liga, el ICC y la IV Asamblea Internacional y por lo tanto fueron excluidos. Su último acto de sabotaje nos recuerda de su intento vicioso de querer paralizar la Segunda Asamblea Internacional en 2004,por el filibusterismo, saliéndose, y así previniendo las sesiones plenarias por más de un día, luego de fracasar en sus intento de impones en la asamblea su raro noción de que los países que invocan su propia autonomía no son de trascendencia y que las contradicciones en dichos países (tales como Cuba, RPD de Corea, Venezuela, Irán y Siria) y los poderes imperialista no tienen ninguna importancia.

La Liga se mantiene hoy como la formación más importante mundial de organizaciones de masas que cubre todas la principales preocupaciones y problemas en la lucha del pueblo por la liberación nacional y social, y sin demora la emisión análisis, declaraciones y llamamientos a la acción en beneficio de las amplias masas del pueblo. Independientemente de la posición o la acción, la Liga se basa en las necesidades y demandas de los pueblos y se dirige a avanzar en la lucha política del pueblo y el logro de sus objetivos.

Organización

A la Primera Asamblea Internacional de la Liga asistieron 339 delegados e invitados, en representación de 232 organizaciones de masas de 40 países. La ratificación de la Carta de la Liga, confirmó nuestra opinión en el Comité y la Iniciativa Internacional para que la Liga tuviera un amplio carácter de masas, y que no podría ser subordinada a ningún partido político, gobierno o iglesia y enfatiza la igualdad de todas las organizaciones participantes y se esfuerza en promover la unidad, la cooperación y la coordinación de las luchas antiimperialistas y democráticas en todo el mundo.

La Segunda Asamblea Internacional (SIA) del 11 al 13 de noviembre de 2004 en Eindhoven, Holanda, llevó el tema “Avance de solidaridad del pueblo y la lucha por la liberación y la democracia contra el saqueo imperialista y la guerra.” A ella asistieron 240 delegados en representación de 136 organizaciones de masas en 33 países, así como por los observadores representando a 39 organizaciones en varias regiones del mundo. El número de delegados fue menor que la de la FIA, porque el crecimiento de la organización de la Liga había sido truncado por el fracaso de los sectarios ultra-izquierdistas para llevar a cabo sus tareas y porque los gobiernos holandeses y otros europeos se negaron a conceder visados a muchos de los delegados de las Filipinas, Nigeria, Nepal, Pakistán, India, Bangladesh y otros países.

La Tercera Asamblea Internacional (TIA) del 18 al 20 junio de 2008 en Hong Kong, llevó el tema “El fortalecimiento de la lucha de los pueblos, se une para construir un nuevo mundo contra la agresión imperialista, el terrorismo de estado, el saqueo y la destrucción social!” y fue asistida por 265 delegados, representadas por personas de 165 organizaciones. Debido a que se habían comenzado a contrarrestar los obstáculos impuestos por los sectarios de la ultra-izquierda, el número de delegados en la TIA fue mayor que el de la SIA, pero siguió siendo inferior al de la FIA, debido a las limitaciones financieras de las organizaciones afiliadas.

Después de la TIA, el ICC aprobó los Estatutos de la Carta con el fin de tener una guía más clara para el desarrollo de la organización de la Liga. También instó a la creación de capítulos nacionales con mayor fuerza que nunca, invitando a más organizaciones participantes, especialmente de los países y regiones del mundo tales como África, América Latina, Asia Central, Asia del Sur y Europa del Este y alentó a la creación de comités de coordinación a nivel de las regiones del mundo (Asia, África, América Latina, Europa, América del Norte y Oceanía). Sin embargo, los resultados en la construcción de los capítulos y los comités de coordinación global de la región han sido modestos, debido a los continuos obstáculos puestos por los sectarios de la ultra-izquierda.

Hasta ahora el propósito del ICC, el ICG y la Secretaría General de la Liga es de conectarse directamente con los cientos de organizaciones miembros. La Liga tiene capítulos nacionales en las Filipinas, Australia, Indonesia, Canadá y Hong Kong y Macao. Los sectarios de la ultra-izquierda estableció un capítulo nacional en Turquía después de la FIA, pero pronto se hundió porque no podía mantener un frente unido con otras organizaciones, especialmente las más significativas.

El comité coordinador global para la región de Asia Oriental y Oceanía, se formó en Hong Kong en 2005 y celebró una reunión consultiva en Cebú en 2006. Es la única región del funcionamiento global con un comité de coordinación, con cuatro capítulos nacionales bajo su supervisión. Los sectarios adelantaron la tarea de formar comités globales en la región de Europa, Oriente Medio y América Latina, pero no de cualquier forma. Por otra parte, se opacaron muchas organizaciones que se habían unido y habían querido unirse a la Liga.

Consideramos que la causa principal del lento desarrollo de la estructura de varios niveles de la Liga es el sectarismo de la ultra-izquierda, elementos que tratan de imponer una posición ideología pseudo-maoista sobre la política de la Liga, que es un frente unido y de la línea de solidaridad con los pueblos y antiimperialistas. No sólo no llevaron a cabo las tareas que se les habían asignado, sino que también rechazaron las organizaciones de forma sistemática que no compartían su posición ideológica reducida, que va en contra del carácter de una amplia alianza política y el movimiento de las formaciones de masas.

Estos sectarios en ciertos momentos afirmo que la política de frente único es el oportunismo. Trataron de impedir la participación de algunos grupos antiimperialistas en la Conferencia Internacional de los Migrantes y Refugiados auspiciado por el ILPS en Atenas, en noviembre de 2009. Y cuando el Presidente del ICC en su inspirador mensaje acreditado a los grupos mencionados por su cooperación activa, uno de los sectarios en el ICG, declaró públicamente que el Presidente no tenía autoridad para hablar. Como consecuencia de ello, el 21 de noviembre de 2009, el Presidente pidió un voto de confianza en la reunión del ICC, resultando en la reconstitución de la ICG.

Las comisiones se han encargado de invitar a muchos grupos antiimperialistas fiables de masas para convertirse en miembros de la Liga. Pero tienden a convertirse en activa solo cuando se organicen los talleres de la asamblea internacional. En los años entre este tipo de talleres, muchas de las comisiones pueden sobrevivir a través de una secretaría o una organización con un líder. Solo unas cuantas organizaciones (como por ejemplo las relacionados con obreros, campesinos, jóvenes, mujeres, migrantes y refugiados, anti-guerra y pro-la paz y de desarrollo socio-económico) están activas en la emisión de documentos a tiempo y las declaraciones, seminarios y conferencias y el lanzamiento y en ayudar a llevar nuevas organizaciones internacionales o alianzas sobre una base o tema sectorial.

Estamos orgullosos de poder celebrar reuniones internacionales y otros eventos internacionales, apoyándonos en las cuotas de afiliación y la cooperación de nuestras organizaciones-miembros y por lo tanto no tenemos que depender de los fondos de cualquier fuente imperialista y reaccionaria. Sin embargo, las limitaciones financieras que nos han obligado a tener una plantilla sin compensación compartida por el Presidente y la Secretaría General.

También hemos utilizado el método de representación y skype para superar las limitaciones económicas de los miembros de viajar desde lejos, y asistir a las reuniones del ICC y la ICG. Pero para ser más fuertes organizativamente, tenemos que construir nuestra capacidad financiera a través de la eficiente recolección de las cuotas de afiliación y las donaciones, la recaudación de fondos a través de presentaciones culturales y otras actividades como la venta de publicaciones, camisetas, obras de arte, recuerdos, etc.

Todos estamos hoy contentos de saber que el número de delegados en la IV Asamblea Internacional supero en números a las asambleas anteriores. Tenemos nuevos organizaciones-miembros y delegaciones de África, Oriente Medio, América Latina y otros continentes. Felicitamos al ICC, el ICG, la Secretaría General, las comisiones, los capítulos nacionales y el Comité del País Anfitrión por este magnífico logro. Este éxito se ha logrado por la política del frente unido ILPS y nuestra determinación y perseverancia para superar todos los obstáculos en el avance de nuestra línea antiimperialista y democrática.

El trabajo de la Liga ha sido más efectivo desde noviembre del 2009, cuando el ICC se enfrentó y resolvió el problema de las obstrucciones y las interrupciones de los sectarios. Todos estos logros han puesto a los sectarios en vergüenza por sus ataques desesperados y por llamar al boicot y la liquidación de la Liga, el ICC y la Asamblea de la Cuarta Asamblea Internacional.

A pesar de todo tipo de dificultades debido a las condiciones objetivas de dominación del imperialismo y los reaccionarios y debido a algunos problemas causados por algunos sectarios ultra-izquierdistas, la Liga se mantiene como el más órgano más grande de formación global de este tipo, militante antiimperialista y democrático, con cientos de organizaciones-miembros que a su vez cuenta con millones de miembros individuales en decenas de países y en todos los continentes.

La Movilización de Masas

La Liga se rige por la política de ser un frente único internacional. Podemos empezar o unirnos a las campañas masivas y actividades ocasionales de movilización de masas y una amplia gama de conferencias internacionales en la línea antiimperialista y democrática de lucha. Por su naturaleza, la Liga es un frente unido de formación de masas en las regiones internacionales, mundiales y nacionales. Una organización que agrupa y coordina las organizaciones del pueblo de acuerdo con sus intereses multisectoriales y sectoriales y sus propósitos comunes. Iniciando y poniendo en marcha campañas de masas y diversos tipos de actividades y la búsqueda de cooperación de otras fuerzas antiimperialistas y democráticas. Al mismo tiempo, de unir y apoyar sus iniciativas.

Hemos cubierto una amplia gama de asuntos importantes, ya sea que surgieran en los países imperialistas como en los países más numerosos de Asia, África y América Latina. Para mencionar unos cuantos, hemos expresado nuestra posición y hemos pedido acciones de los pueblos frente a la política imperialista, la crisis del sistema capitalista mundial, el saqueo del medio ambiente, la guerra de terror de EE.UU., la continua ocupación de EE.UU. de Irak y la ocupación estadounidense-sionista de Palestina, la explotación y la opresión de los pueblos, las campañas contrarrevolucionarias en contra de las guerras populares en varios países, las diversas formas de discriminación (chovinista, racial, de género, religiosos y otros), la brecha digital y las políticas contra el trabajo, anti-inmigrante y anti-juventud, de los países imperialistas.

Después de la Primera Asamblea Internacional

Después de la FIA, la Liga convocó a sus organizaciones-miembros para iniciar y unirse a las campañas y actividades en contra las políticas instigadas por EE.UU. de la globalización neoliberal y la llamada guerra perpetua contra el terror que desató el terrorismo de estado y guerras de agresión, como en Afganistán e Irak. La Liga estableció relaciones de cooperación con otras fuerzas antiimperialistas y democráticas y alianzas en el territorio del imperialismo y de muchos otros países. Las organizaciones-miembros del ILPS en todo el mundo se movilizaron el 15 de febrero de 2003 para unirse a los millones de personas en decenas de ciudades de todo el mundo que salieron a las calles para condenar la guerra de agresión contra Irak y brindar apoyo al pueblo iraquí.

Nos unimos a las acciones de protesta contra el saqueo imperialista en las cumbres de los líderes del imperialismo y durante las reuniones de estas instituciones controlados por los imperialistas como el FMI, BM, OMC y el Foro Económico Mundial. Empezamos a iniciar campañas en Asia y África en contra los “Objetivos del Desarrollo del Milenio” derramando lágrimas de cocodrilo y pasando por alto el problema de saqueo imperialista. Hemos patrocinado y promovido la conferencia internacional de la mujer celebrada en Vancouver, Canadá en noviembre de 2002 que llevó el tema: “Hacia nuestra liberación: Contra la guerra imperialista y el saqueo.”

Organizamos conjuntamente con organizaciones griegas un campo antiimperialista en Salónica, Grecia, del 15-22 junio 2003, paralelo al Foro Social Europeo en la misma ciudad. Varias miles de personas llegaron a formar un gran bloque antiimperialista en las manifestaciones de masas contra la cumbre de la UE. También co-patrocinamos la conferencia sobre las bases militares de EE.UU. del 20 al 22 de 2003 en Chania, Grecia y lanzamos una campaña internacional para el desmantelamiento de bases militares de EE.UU. en el extranjero.

Hemos puesto en marcha campañas para exigir la liberación de presos políticos, como Memik Horuz, vicepresidente del ILPS quien fue arrestado por las autoridades turcas poco después de llegar de la Primera Asamblea Internacional y la Auditora del ILPS Irene Fernández, quien fue arrestada por el gobierno de Malasia por exponer la triste situación de los trabajadores migratorios y la lucha por sus derechos.

Cuando el Consultor General del ILPS fue puesto en la llamada lista negra de terroristas por orden de los EE.UU., Holanda y la Unión Europea en el año 2002, las organizaciones participantes de la Liga llevaron a cabo una campaña en defensa de sus derechos democráticos. Organizaciones del ILPS formaron los núcleos de Comités de defensa (llamado DEFEND) y participaron en reuniones de información y acciones de masas.

Una conferencia titulada “Laws, Labels and Liberation,” enfocado en mi caso, se llevó a cabo en Montreal, Canadá en mayo de 2004 bajo los auspicios de la Liga. Mi caso sirve para ilustrar los ataques intensificados por los imperialistas y reaccionarios en materia de derechos humanos y el derecho de los pueblos oprimidos a la liberación nacional a través de la legislación, utilizando como pretexto la llamada guerra contra el terror.

En cooperación con el Foro de Resistencia Popular de Toda India y otras organizaciones progresivas de India, la Liga organizó la Resistencia Mumbai en el 2004 para enfrentar el problema del imperialismo y para pedir el cambio de sistema en oposición a la línea reformista del Foro Social Mundial de Mumbai en enero de 2004. Más de 300 organizaciones de masas en India y cientos de representantes de decenas de organizaciones de masas de Asia, América del Norte, América del Sur, Europa, Oriente Medio y África participaron en MR 2004.

Después de La Segunda Asamblea Internacional

Después de la Segunda Asamblea Internacional (SIA) llevamos a cabo campañas de solidaridad con los pueblos de Irak, Palestina, Nepal, India y otros países, campañas en contra de la guerra imperialista en Irak y Afganistán y en contra de la presencia de bases militares en suelos extranjeros, por la libertad de Memik Horuz, por la defensa de los derechos del Presidente del ILPS y por que se borrase su nombre de la lista de los así llamados terroristas.

Apoyamos, la conferencia internacional de la mujer del 8 de Marzo del 2005.  Participamos en las acciones de protesta del 19 de Marzo en contra de la ocupación estadounidense de Irak y la conferencia sobre los prisioneros políticos “De Attica a Abu Ghraib” en los Estados Unidos, el 2005.  Fuimos parte de la conferencia en contra de la guerra de agresión contra Irak, en Alemania el 20 de marzo del 2005.

Patrocinamos, la conferencia en Bandung de abril del 2005 conmemorando, el 50avo aniversario de la histórica Conferencia de Bandung, la cual dio a nacer el Movimiento de Países No-Alineados.  Participamos, en la formación del Comité Palestino, el 15 de Mayo del 2005.  Patrocinamos, un simposio sobre prisioneros políticos para denunciar y demandar el fin a la tortura e incomunicación en Turquía en Junio del 2005.

Participamos en la conmemoración del 60avo aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki en Agosto del 2005.  Organizaciones Brasileñas miembros de la Liga manifestaron nuestro criticismo del Foro Social Mundial. Nosotros co-patrocinamos, la conferencia sobre Irak del 1ro al 2 de Octubre del 2005 en Roma.  Estuvimos, entre los principales organizadores de la Semana de Acción Popular contra de la OMC (Organización Mundial del Comercio) in Hong Kong del 8 al 18 de Diciembre del 2005.

Nosotros co-patrocinamos, la Conferencia Sobre el Militarismo Estadounidense y la Guerra del Terror en la Región Asia-Pacifico del 9 al 10 de Diciembre del 2006.  El Comité Coordinador del ILPS para el Este de Asia, inició la formación y lanzó, la Red De la Región Asia Pacifico Contra la Presencia de Bases Estadounidenses.  Aprobamos y apoyamos, las varias actividades organizadas y patrocinadas por las organizaciones-miembros de la Liga, tales como la Misión Internacional en Solidaridad en Defensa de un Pueblo Bajo Sitio (las Filipinas), la Conferencia para una Justa y Duradera Paz en El Canadá y la Conferencia sobre Sindicatos y La Clase Laboral en Turquía.

En muchos casos, la Liga ha generado campañas de información a escala global, pero sus organizaciones-miembros participan en las campañas de acción sobre las cuestiones que se habían iniciado en sus respectivos países. Los temas incluidos violaciones de los derechos humanos en las Filipinas, Turquía, India, Brasil y otros países; el golpe de estado real en Nepal; el muro del apartheid en Palestina; el desplazamiento de personas en Nandigram; la represión de los activistas turcos en Alemania y Francia; la ocupación de Irak y así sucesivamente.

Funcionarios del Comité Internacional de Coordinación (ICC) sigue siendo objeto de persecución por los gobiernos reaccionarios. Poco después de venir de la Segunda Asamblea Internacional, nuestro colega en el ICC, el activista palestino de la salud, Dr. Ahmad Maslamani, fue arrestado y encarcelado por las autoridades israelíes sionistas. Nuestro primer Presidente y, posteriormente, presidente honorario, Representante Crispin Beltran, también fue detenido y encarcelado durante más de un año de 2006 a 2007 sobre la falsa acusación de rebelión por el régimen de Arroyo en las Filipinas.

Por la misma acusación de rebelión, el Presidente fue colocado en la parte superior de los 50 acusados activistas sociales, incluido el Presidente del capítulo de las Filipinas, otros miembros progresistas del Congreso y oficiales militares anti-Arroyo. El cargo fue desestimado por el Tribunal Supremo de las Filipinas en junio de 2007. Pero poco después, su Presidente fue detenido y encarcelado en Holanda sobre la falsa acusación de incitar asesinato en agosto de 2007, sobre la base de las especificaciones anulado por el tribunal antes mencionado. Una campaña mundial se llevó a cabo para defender mis derechos y los derechos de los otros refugiados filipinos y para exigir mi liberación de la prisión de Scheveningen.

En todos los casos, la Liga defendió sus dirigentes perseguidos, llevado a cabo acciones de protesta e iniciaron campañas de petición para su liberación. Que encabezó la campaña global para defender mis derechos y de los otros progresistas filipinos en el extranjero y tuvo éxito en la generación de las manifestaciones de protesta contra el gobierno holandés en más de 20 ciudades del mundo y ayudar a la causa de mi salida de la cárcel en septiembre de 2007.

La Liga y en particular su Comisión sobre Trabajadores Migrantes y Refugiados celebraron la Primera Conferencia Internacional sobre los Trabajadores Migrantes y Refugiados y, posteriormente, en 2008 puso en marcha la Asociación Internacional de Migrantes en Hong Kong en la víspera de nuestra Tercera Asamblea Internacional.

Desde la Tercera Asamblea Internacional

Desde la Tercera Asamblea Internacional  (TIA), la Liga ha iniciado y llevado a cabo las siguientes campañas: contra la crisis financiera y económica mundial y el G-20; contra las guerras imperialistas liderada por Estados Unidos de agresión y ocupación de Irak y Afganistán; contra la intensificación del militarismo e intervención de EE.UU.; contra las bases militares extranjeras de EE.UU.; contra la expansión de los asentamientos ilegales de Israel y en apoyo del derecho de los palestinos a regresar; en contra de la política opresiva dirigida al Presidente del ILPS; contra los asesinatos extrajudiciales de líderes y activistas progresistas en las Filipinas; en contra de la detención ilegal, la tortura y la injusta detención de 43 Trabajadores de la Salud (Morong 43) en las Filipinas; en apoyo de las luchas de los trabajadores de la Hacienda Luisita; contra los desplazamientos de los pueblos indígenas y la Operación Cacería Verde en la India; en defensa del empleo; para la liberación de los presos políticos; contra el Foro Mundial sobre los Migrantes y el Desarrollo; en contra de las amenazas de guerra contra Irán; y contra los reactores y plantas de energía nucleares.

La Liga también ha participado en una serie de campañas iniciadas por otras organizaciones desde julio de 2008, tales como los siguientes: contra la Cumbre del G-8 en Hokkaido; en contra del plan de EE.UU. para lanzar una guerra contra Irán; contra la creciente represión en Irán; contra las maniobras en el conflicto entre Rusia y Georgia de EE.UU. y la OTAN; para el rescate del pueblo estadounidense y no de los grandes banqueros; para apoyar al pueblo griego contra el régimen de Karamanlis; para el pueblo palestino en contra de los ataques, la invasión y las masacres de Israel; contra la invasión de Gaza y las masacres de los palestinos por Israel; contra los antecedentes criminales del régimen de Bush; para apoyar la huelga general del pueblo francés; y contra el ataque brutal de la policía italiana en los revolucionarios italianos.

La comisión N º 2 de la Liga reactivó RESISTIR como una campaña internacional contra la globalización neoliberal y la guerra. Lo planeado y organizado un foro internacional de destacados expertos en economía y científicos sociales sobre la crisis económica y financiera que estalló en septiembre de 2008. El foro sobre las causas y consecuencias de la crisis se llevó a cabo el 30 de enero de 2009 en Ámsterdam, Holanda, con la colaboración de IBON-Europa. El Presidente de la Liga contribuyó al foro el documento titulado “Lo que la Gente Puede y Debe Hacer Sobre la Crisis Financiera y Económica.”

RESISTIR co-organizó una serie de foros sobre la crisis en Bali, Indonesia, en la ciudad de Nueva York, en Nairobi y en Manila. Se llevó a cabo un taller sobre el militarismo de EE.UU. y los derechos humanos en el Foro Social de EE.UU. en Pittsburgh con BAYAN USA. Se celebró un simposio sobre “trazando alternativas para la economía global,”  como parte de la Cumbre de los Pueblos contra el G20 en Seúl, Corea. Se presentó y distribuyó el “Manifiesto Popular por el Trabajo y la Justicia” en la Cumbre de los Pueblos en Pittsburgh del G-20.

La Liga participó en el Foro Internacional de Beirut para la Resistencia, la Solidaridad entre los Pueblos y las Alternativas desde el 16 hasta el 19 de enero de 2009 para los siguientes propósitos: para saber más acerca de la naturaleza, las fuerzas y los planes del Foro Internacional de Beirut; para difundir entre los participantes la información básica sobre la ILPS; para explorar la posibilidad de alianza entre ILPS y el foro; y para la prospección de ILPS organizaciones-miembros y aliados, especialmente en el Oriente Medio y África. Los sectarios ultra-izquierdistas se opusieron ferozmente a la participación de la Liga en base al argumento de que el foro contó con las organizaciones musulmanas y otras de Palestina, Líbano, Siria e Irán.

A partir de febrero de 2009 en adelante, la Liga participó en las campañas de información para la tierra y la justicia para los campesinos y trabajadores agrícolas de la Hacienda Luisita; por la lucha del pueblo del Delta del Níger contra los monopolios del petróleo extranjero; por la causa de la sustitución del capitalismo por el socialismo; contra la represión política en las Filipinas; para la liberación inmediata e incondicional de los líderes y activistas del Frente Democrático Revolucionario en la India; en contra de las falsas afirmaciones de la recuperación económica; contra la guerra global de terror de EE.UU.; contra los ejercicios militares de Estados Unidos y Corea del Sur contra Corea del Norte; y para el sustento y la justicia social en las Filipinas y otros países empobrecidos por el imperialismo y la reacción.

Nos unimos a la oposición a la Cumbre del G-8 de L’Aquila. Hemos perseverado en la condena de la invasión y la ocupación de Irak de EE.UU. y exigir los EE.UU. y otras fuerzas de la agresión. Hemos participado en la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2009. Hemos defendido los derechos de los pueblos indígenas en la Convención de Solidaridad Lalgarh el 6 de agosto de 2009. Hemos respaldado y apoyado la II Asamblea Internacional de los Migrantes y Refugiados en Atenas, Grecia, el 1-4 noviembre 2009.

Se continuó la defensa de los derechos de los revolucionarios italianos perseguidos por el gobierno de Berlusconi. Hemos promovido la línea antiimperialista y democrática de la Liga en la Conferencia Internacional de Educación, el Imperialismo y la Resistencia en la Universidad Shih Hsin en Taipei el 10 de agosto de 2009. La “Alliance of Concerned Teachers,” una organización-miembro de la Liga, fue el organizador principal.

El año pasado la Liga inicio y apoyo las campañas de defensa de la RPDC de las provocaciones de guerra de EE.UU. y Corea del Sur; en contra de la OTAN durante su cumbre; para el Nuevo Congreso Social en la Ciudad de México; en contra de Operación Caza Verde y la alianza militar entre EEUU e India; para la huelga general de trabajadores y jóvenes franceses; para los derechos humanos de los presos políticos los desaparecidos; por la manifestación nacional dirigida por los trabajadores del metal italiano; para el pueblo estadounidense contra la corriente fascista; para el Día de Toda Europa en contra de medidas de austeridad y para el empleo y crecimiento económico; contra la masacre de los trabajadores migrantes en Tamaulipas, México; para la conmemoración de 11-9 y la condena del terrorismo de EE.UU.; y contra la creciente carga de la crisis sobre las espaldas del pueblo; y en contra del ataque bárbaro israelí a la Flotilla de la Libertad.

En el año en curso, la Liga también pidió que, unidos o apoyado las campañas para la celebración del Centenario del Día de la Mujer Trabajadora Internacional; de los levantamientos de masas en el norte de África y el Medio Oriente; contra los ataques militares de EE.UU. y de la OTAN en Libia; de unidad campesina de Asia; de los derechos humanos de los presos políticos y desaparecidos; por la libertad de Julian Assange; por la prohibición de los reactores y plantas de energía nucleares; y para el pueblo de Grecia en su lucha contra las medidas de austeridad. El año está todavía lejos de terminar. La Liga se involucrará en nuevas campañas.

Con la IV Asamblea Internacional que se celebra en las Filipinas, me parece adecuado y pertinente mencionar el hecho de que, en todos los años desde la Tercera Asamblea Internacional hemos promovido la línea antiimperialista y democrática de la Liga en las varias campañas, conferencias y otras reuniones organizadas por organizaciones progresistas de los trabajadores, campesinos, jóvenes, mujeres, trabajadores culturales y otras en las Filipinas, así como compatriotas filipinos y sus amigos en varios países.

La Liga se mantiene hoy como la formación global de las organizaciones de masas que tiene la gama más amplia de la participación en reuniones informativas y acciones de masas mediante el inicio de ellos o por unirse a las iniciativas de otras organizaciones, asociaciones y centros de campaña. Contamos con nuestra propia fortaleza de masas de millones de miembros de nuestros organizaciones, además por llevar a cabo la política de frente único y hacer un llamamiento directo a las masas hemos sido capaces de aumentar y ampliar nuestra propia fuerza de masas organizado y hemos sido capaces de tomar ventaja de las contradicciones entre los imperialistas y reaccionarios.

II. Cada Vez Peor Crisis del Capitalismo Global

La Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos había sido concebida desde el año 1994 para hacer frente al sistema capitalista mundial, su política de globalización neoliberal, su política de agresión en el nuevo desorden mundial y, por supuesto, la aparición de los EE.UU. como la única superpotencia en un mundo así llamado unipolar a consecuencia de la restauración del capitalismo en los antiguos países socialistas.

En la década de 1990 los que se jactaron del capitalismo y la democracia liberal como el fin de la historia, pasaron por alto el hecho de que los EE.UU. se había convertido en el mayor deudor del mundo en la década de 1980, que los regímenes revisionistas de los pseudo-países socialistas desde hace mucho tiempo habían sido atrapados en la maraña del capitalismo global, que el Japón había caído en un estancamiento desde el comienzo de la década de 1990 y que la política de la globalización neoliberal comenzó a ser desacreditada en gran manera por la llamada crisis financiera asiática de 1997 y las crisis en Corea del Sur, Rusia y otros lugares.

En el momento en que la Liga se estableció en 2001, el sistema de EE.UU. y el mundo capitalista había caído en una nueva ronda de crisis grave, caracterizada por el estallido de la burbuja de alta tecnología y la desarticulación de la nueva economía de Clinton (promocionado como siempre creciendo bajo el impulso de la alta tecnología y la ausencia de inflación de los salarios). Esta economía fue la pieza central y el factor principal de la política dirigida por los Estados Unidos de la globalización neoliberal.

La nueva administración de EE.UU. bajo Bush hijo, quería continuar con la política y pensaba mantener la economía de EE.UU. vibrante por el aflojamiento de crédito adicional, alimentando el consumo y yendo directamente a la generación de la burbuja inmobiliaria que empezaría a estallar en 2006 y convertirse en la crisis hipotecaria del 2008. La administración Bush también  agrega a la política neoliberal una fuerte dosis de militarismo keynesiano, impulsado por la histeria y las guerras de agresión como consecuencia después del 11/9.

A la vez que tenemos la Cuarta Asamblea Internacional y celebramos el 10 º aniversario de la Liga, estamos muy conscientes de hasta qué punto la crisis del sistema capitalista se ha agravado. Los abusos del capitalismo financiero monopolista en un vano intento de superar la crisis de sobreproducción y aumentar las tasas de ganancias de la oligarquía financiera y la burguesía monopolista, han conducido a una crisis económica y financiera sin precedentes y a una depresión mundial, la peor desde la Gran Depresión.

La depresión global actual intensifica la explotación y la opresión, y causa un terrible sufrimiento en las amplias masas del pueblo. Al mismo tiempo, incita a la gente a luchar y desarrollar las fuerzas por las que se puede alcanzar la victoria en la lucha por la liberación nacional, la democracia y el socialismo. Es esperanzador para la gente que la Liga haya existido y se haya desarrollado durante diez años como su instrumento y se prepare para hacer frente a las abismales condiciones objetivas del sistema capitalista mundial, despertando, organizando y movilizando a la gente en las luchas antiimperialistas y democráticas por el cambio fundamental.

La crisis actual grave del sistema capitalista mundial se basa en la implacable campaña de la burguesía monopolista para maximizar sus beneficios mediante el aumento de la productividad, mientras rebaja los salarios de la clase obrera. Esto da lugar a las recurrentes crisis de sobreproducción. Los ingresos de los trabajadores disminuyen y no pueden comprar lo que producen. El aumento de la productividad en medio de la constricción del mercado resulta en la tendencia de las tasas de ganancia a bajar.

Como consecuencia, la burguesía monopolista recurre al capitalismo financiero, la rápida expansión del dinero y de crédito, financiación de la deuda no regulada y la generación de derivados para aumentar la tasa de ganancia muy por encima de la economía real, la sobrevaloración de activos y acelerar la acumulación y concentración tanto de capital real como ficticio. La burbuja de alta tecnología conjuró la ilusión de un crecimiento económico sin fin en la segunda mitad de la década de 1990. Más del 40 por ciento de los hogares estadounidenses compraron acciones, principalmente mediante el uso de los fondos de pensiones y el crédito bancario.

Después de la explosión de la burbuja de alta tecnología, la burguesía monopolista planeó en hacer la burbuja inmobiliaria. Esto fue posible por el mayor abuso de financiación de la deuda en todos los niveles: el estado, las empresas y el hogar. El colapso de las hipotecas se produjo y el resultado fue el colapso de los grandes bancos y corporaciones. Los estados imperialistas utilizan enormes cantidades de dinero público para rescatarlos, dejarles mejorar sus estados financieros, reducir los costos laborales y evitar los riesgos de expansión de la producción en un mercado reducido.

El rescate en trillones de dólares junto con la continuación de los recortes de impuestos para las corporaciones y la clase alta y el aumento de los gastos militares también en los trillones de dólares se han traducido en el enorme déficit público y deuda pública al tiempo que no estimulan la producción. La más grande y peor de las burbujas financieras apareció visiblemente en la forma de una burbuja de la deuda pública. Ahora, esta burbuja está estallando en los países imperialistas, extendiéndose como una epidemia a otros países. Y la reacción de los estados imperialistas y clientes es la adopción de medidas de austeridad en costo adicional para los trabajadores e incluso para la clase media.

Las medidas de austeridad consisten en rebajar aún más los salarios, erosionar las pensiones y las prestaciones sociales y reducir el gasto público en servicios sociales. El peso de la crisis está empeorando aún más con repercusión en las amplias masas del pueblo. Al mismo tiempo, los estados imperialistas no toman la iniciativa para expandir la producción y el empleo. Se adhieren al dogma de la globalización neoliberal, culpando a la inflación de salarios y el gasto público social por la crisis y dejando toda la iniciativa a los grandes bancos y corporaciones para acumular capital y ganancias, sin tener que planificar y expandir la producción y el empleo.

El epicentro de la crisis económica y financiera mundial son los EE.UU., la economía líder y el mercado principal del capitalismo global. Es necesario y conveniente centrarse en los EE.UU. para la comprensión de la crisis y la depresión mundial. Es a la vez, beneficiario y víctima de su propia codicia bajo la política de la globalización neoliberal. Ha subcontratado a China la producción de bienes de consumo baratos y ha tratado de obtener mayores ganancias en la  producción de alta tecnología y financiación de su economía. Pero el siempre creciente déficit comercial exterior de los EE.UU. ha aumentado su deuda externa a un ritmo galopante. Los EE.UU. han sobrepasado el límite actual de su deuda pública y está a punto de elevar el límite aún más con el fin de evitar suspender los pagos a su deuda en el mercado internacional.

El abuso de la financiación de la deuda en el país y la enorme deuda exterior de los EE.UU. han socavado gravemente la capacidad económica y financiera. Cualquier intento importante de EE.UU. para resolver estos problemas y enfrentar la crisis mundial con la reactivación de la manufactura domestica y la generación de empleo, alterará el equilibrio de fuerzas entre las potencias imperialistas. Sin embargo, China, su principal socio en la política de la globalización neoliberal, se ha vuelto cauteloso de la disminución de los pedidos de bienes de consumo de los EE.UU. y con el debilitamiento del dólar de EE.UU. está maniobrando para desarrollar otros socios comerciales, campos de inversión y fuentes de combustible y otras materias primas.

No hace mucho tiempo, los estados imperialistas tradicionales estaban jubilosos por la idea de que la plena restauración del capitalismo en los países gobernados por los revisionistas deletreaba la victoria final del capitalismo y la condenación del socialismo y los movimientos de liberación nacional. Pero los países capitalista ascendentes como China, Rusia, junto con Brasil, India y Sudáfrica, ejerce presión sobre el dominio de los EE.UU. y el equilibrio de fuerzas entre las potencias imperialistas de varias maneras.

Las potencias imperialistas se arreglan para unirse contra el proletariado y la gente del mundo, especialmente en los países subdesarrollados. Pero siguen sin resolver la crisis económica y financiera mundial y están cada vez más en contradicción unos con otros sobre asuntos de economía, finanzas, comercio, la política y seguridad. El G-8, el G-20, la OCDE, las conferencias del FMI, el Banco Mundial y la OMC no han logrado resolver la crisis y muchos otros problemas relacionados.

Hubo unanimidad entre las potencias imperialistas en el lanzamiento de guerras de agresión contra Afganistán e Irak en la primera mitad de la década actual. Pero desde entonces, China y Rusia se han vuelto muy cautelosas sobre el expansionismo y las maniobras de los EE.UU. y la OTAN en Asia Central, Oriente Medio y Asia meridional. Ellos han formado la Organización de Cooperación de Shanghai y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva para contrarrestar las incursiones de EE.UU. En la actualidad, no existe unanimidad entre las potencias imperialistas en la guerra de agresión que se realizan contra Libia, así como en la propuesta de lanzar una agresión contra Siria e Irán.

Los EE.UU. y otras potencias imperialistas tienden a ser más agresivos a medida que empeora la crisis económica y financiera mundial. De acuerdo a los planes engañosos de hacer la guerra contra el terror, la intervención humanitaria y la promoción de la democracia, los EE.UU. han tomado la delantera entre las potencias imperialistas en la intensificación de la producción de guerra y participar en acciones agresivas, como una manera de satisfacer el complejo militar industrial, el mantenimiento de un cierto grado del crecimiento económico, la expansión de territorio económico en el extranjero y la venta de armas a estados-clientes. Pero por el empantanamiento en Irak y Afganistán, los EE.UU. incurre en altos costos de la guerra y con la creciente resistencia del pueblo estadounidense. Tiene dificultad para iniciar más guerras de agresión.

Como resultado de la agudización de la crisis del sistema capitalista mundial, las contradicciones entre capital y trabajo, entre la burguesía monopolista y la clase obrera se agudizan a un ritmo acelerado. Los trabajadores, los jóvenes, las mujeres, los trabajadores migrantes y el resto de la gente han puesto en marcha las huelgas generales y acciones masivas de protesta en Francia, Italia, España, Grecia, Irlanda y Portugal en contra de la creciente pérdida de empleo, el desplome de los ingresos, la erosión de los beneficios sociales y servicios sociales. Las medidas de austeridad que agravan estos problemas y el aumento de la violencia estatal para reprimir al pueblo les incitan a la resistencia en grandes cantidades.

Los factores que han mitigado la resistencia del proletariado y el pueblo están siendo contrarrestados por la gravedad de la crisis y por el esfuerzo constante de las fuerzas progresistas y revolucionarias para construir su fuerza política. El agravamiento de la crisis y el aumento de la resistencia del pueblo hacen rechazar constantemente la influencia que tuvo en décadas anteriores la relativa prosperidad y consumismo, el revisionismo y el oportunismo en el movimiento obrero y contradice a las corrientes reaccionarias del fascismo, el chovinismo, el racismo y la intolerancia religiosa.

Por el momento, hay un sube y baja en la fuerza electoral de los partidos reaccionarios y progresistas de Europa. En contraste, los partidos Demócrata y Republicano en los EE.UU. compiten al igual que Coca Cola y Pepsi Cola en forma flagrante realizando los dictados políticos de la oligarquía financiera y del complejo militar industrial. Ambos partidos están de acuerdo en elevar el límite de deuda de EE.UU. Y para atenuar las protestas públicas, ellos prometen reducir el déficit público, con los Demócratas que desean reducir los recortes de impuestos para las corporaciones y la clase alta y los Republicanos que exigen la reducción del gasto público social.

Los países del tercer mundo juegan un papel importante, ya sea en servicio o en oposición al imperialismo. En todos los países, tal papel se decide por el carácter del sistema de gobierno o la dirección político obtenido en un momento determinado. Ciertamente, las Filipinas ahora es un país dominado por las clases reaccionarias y los líderes serviles al imperialismo de EE.UU. Pero un país que es socialista o que tiene liderazgo nacionalista burgués y afirma la independencia nacional puede oponerse o estar de pie contra el imperialismo. Un país no es unilateralmente un juguete de las potencias imperialistas. Asimismo, puede reflejar la tendencia dominante patriótica en el movimiento de masas y de las aspiraciones nacionales y democráticas del pueblo contra el imperialismo y la reacción.

Está bien que el grupo de elementos sectarios ultra-izquierdistas hayan dejado la Liga después de no poder imponer en nosotros la idea anarquista de algunos de ellos que los países no-imperialistas son incapaces de jugar un papel positivo en el movimiento antiimperialista y sólo puede ser marionetas de una u otra potencia imperialista. Aunque no niegan el fenómeno de las contradicciones entre los países imperialistas, ellos niegan las contradicciones entre los países no-imperialistas invocando o afirmando la independencia nacional y los países imperialistas que los atacan o suprimen.

Prácticamente niegan que el partido revolucionario del proletariado pueda y deba tomar el poder del estado en un país y hacer valer la soberanía nacional y la independencia de ese país. A pesar de su servicio de labios a Mao y el maoísmo, ellos condenan a Mao por la participación de la China socialista, en la Conferencia de Bandung de 1956 con el fin de unirse a los líderes antiimperialista de otros países y establecer los cinco principios de coexistencia pacífica en las relaciones diplomáticas y oponerse a las maniobras imperialistas para dividir y gobernar a los países, las naciones y la gente de Asia y África. Los sectarios infantiles confunden la convivencia pacífica en la diplomacia con la línea revisionista de Khrushchev de coexistencia pacífica.

También niegan el hecho de que países como la República Popular Democrática de Corea, China, Cuba, Venezuela, Bolivia y otros son capaces de afirmar la independencia nacional y oponerse a los EE.UU. y otras potencias imperialistas en asuntos importantes. La peor idea expresada por algunos elementos sectarios ultra-izquierdistas es que la política y las tácticas de frente único no se aplican a Irán y no se puede utilizar para contrarrestar la premisa teocrática del estado actual de Irán y su pretensión de ser el defensor de la independencia nacional. Algunos de ellos tienen la idea pueril de que la Liga no debe participar en cualquier esfuerzo por apoyar a Palestina porque Siria e Irán lo hacen.

La Liga toma un cierto grado de consolidación política y organizativa porque ya no se ve obstaculizada, perturbada o amenazada de liquidación por parte de los elementos sectarios que tratan de imponerle algunas consideraciones ideológicas extrañas y oscuras que prevengan su desarrollo como un frente único internacional de las formaciones de masas y como un movimiento político de una amplia gama de fuerzas antiimperialistas y democráticas. Tales elementos sectarios han desviado muchas organizaciones de juntarse a la Liga. Ahora que se han ido, la Liga puede extenderse con mayor facilidad que antes.

Las amplias masas de la gente de Asia, África, América Latina y varios países de Europa del Este sufren el peor saqueo imperialista de intervención y agresión. A medida que la crisis del capitalismo global empeora, las potencias imperialistas imponen políticas cada vez más de explotación y opresión; ellos quieren que las masas paguen más la carga de la crisis y supriman sus demandas de liberación nacional y social. Pero precisamente por el nivel creciente de la explotación y la opresión, los pueblos se ven obligados a resistir al enemigo. Ellos constantemente construyen su fuerza y emprenden diversas formas de lucha.

Los movimientos de protesta legales están aumentando a escala mundial de una manera sin precedentes. Ellos son alimentados por las políticas pro-imperialistas y reaccionarias y las condiciones concretas generadas por estos como el desempleo masivo en aumento, la alza de los precios de alimentos, combustible y otros productos básicos, y la reacción cada vez más violenta de los estados a las protestas sin armas. Como resultado de los levantamientos de masas, los partidos revolucionarios del proletariado, las organizaciones de masas y las alianzas han surgido.

Los más destacados en tiempos recientes son los levantamientos de masas contra los regímenes autocráticos apoyados por Estados Unidos en el norte de África y Oriente Medio. Los levantamientos se han traducido en el derrocamiento de regímenes como los de Túnez y Egipto. Sin embargo, el sistema de gobierno de las mismas clases reaccionarias persiste, en la ausencia de un partido revolucionario y un ejército del pueblo para derrocarlos. En otros casos, el mismo régimen autocrático de la misma familia o camarilla sigue en el poder. Las potencias occidentales encabezados por los EE.UU. se han aprovechado del desorden político para lanzar la agresión contra Libia o amenazar con lanzar esta en contra de Siria.

Las luchas armadas más destacadas son las que se libran por el pueblo de Irak y Afganistán contra la invasión y la ocupación de su país dirigida por Estados Unidos; el pueblo palestino en contra de Israel sionista apoyado por Estados Unidos; el pueblo de Colombia, Perú, las Filipinas, India, Turquía, Kurdistán del Norte, Nigeria y otros países por la liberación nacional y la democracia contra el imperialismo de EE.UU. y los reaccionarios locales.

A medida que la crisis del capitalismo global se prolonga y se agrava, más movimientos revolucionarios armados surgirán y avanzaran en varios países y continentes. Con su propio ejemplo de la violencia contrarrevolucionaria, los imperialistas y los reaccionarios locales están presionando a la gente a levantarse en armas. Las luchas armadas revolucionarias están respondiendo a la demanda fundamental para la toma del poder estatal con el fin de derrotar al enemigo y lograr por completo la revolución social.

III: Las Tareas Constantes y Nuevas de la Liga

En nombre del Comité Internacional de Coordinación (ICC) actual de la Liga, insto a todas las delegaciones y todas las organizaciones-miembros de la Liga a seguir las orientaciones y llevar a cabo las tareas constantes establecidas en nuestra Carta y las tareas nuevas que van estar enunciadas por la Declaración General de la IV Asamblea Internacional y las resoluciones de las comisiones.

Permítanme presentarles algunos puntos acerca de la educación política, la organización y la movilización de masas como medio de orientar y estimular la discusión, consenso y toma de decisiones sobre la base de su experiencia y análisis de los mismos. Estoy seguro de que muchas ideas correctas y útiles se van a plantear para enriquecer nuestra comprensión y declaración de nuestras tareas en la educación política, la construcción de organización y movilización de masas.

Las Tareas de Educación Política

Hacemos un llamamiento a intensificar la educación política entre los miembros individuales de todas las organizaciones-miembros de la Liga sobre la necesidad de un amplio frente unido democrático y antiimperialista y de la solidaridad popular internacional, conforme a nuestra Carta, la Declaración General y las resoluciones de las comisiones. Nosotros propagamos el contenido de estos documentos a fin de fortalecer la Liga, políticamente y organizativamente.

Debemos tener siempre una aguda conciencia de la realidad política que nos rodea y tratar las cuestiones rápidamente a medida que surgen en las luchas democráticas y antiimperialistas. El Comité Internacional de Coordinación (ICC), el Grupo Internacional de Coordinación (ICG), el Presidente, las comisiones, los comités de las regiones globales, los capítulos nacionales y organizaciones-miembros deben presentar sus análisis y puntos de vista cuando surgen cuestiones y acontecimientos actuales en sus respectivos ámbitos de responsabilidad. Se deben emitir declaraciones oportunas y llevar a cabo reuniones de estudio, seminarios y conferencias sobre temas importantes con el fin de elevar la conciencia política de sus filas y de aquellos a quienes se desee invitar como organizaciones-miembros o aliados.

Las comisiones tienen la tarea especial de realizar investigaciones y publicaciones sobre los diversos temas para ampliar y profundizar el conocimiento de todos nuestros miembros y para elevar la conciencia de nuestras organizaciones amigas hasta el nivel que les permita decidir unirse, ya sea por su interés en uno, varios o todos los temas de lucha de la Liga. Se deben utilizar los medios de comunicación impresos y electrónicos para difundir los documentos básicos, primarios, documentos de posición, declaraciones y otros materiales de lectura.

Las Tareas de Organización

En esta Cuarta Asamblea Internacional, deben ustedes elegir para el Comité Internacional de Coordinación a compañeras o compañeros que consideren capaces de contribuir significativamente al desarrollo más integral y al cumplimiento de las tareas de la Liga. Para fortalecer el Comité Internacional de Coordinación y toda la Liga desde el punto de vista organizativo, hay que atenerse a la Carta y a las Normas que establecen en detalle los deberes y las funciones de los órganos principales y de sus responsables a varios niveles.

Tenemos que reclutar a más organizaciones-miembros a través de los esfuerzos de nuestras actuales organizaciones-miembros, los capítulos nacionales y los comités de las regiones globales, así como a través de los esfuerzos de las comisiones de los diversos temas de lucha. Debemos poner en práctica el criterio, vigente desde hace mucho tiempo, de que un capítulo nacional puede formarse en un país donde ya haya tres organizaciones-miembros de la Liga y un comité de coordinación de la región global se puede formar en una región del mundo donde ya haya tres capítulos nacionales.

Debemos construir los capítulos nacionales y los comités de coordinación de la región global a fin de reducir la carga de trabajo del Comité Internacional de Coordinación, del Grupo Internacional de Coordinación y la Secretaría General, y desarrollar una base de masa más sólida de la Liga. Tenemos que cubrir las regiones de Asia, África, América Latina, Europa, América del Norte y Oceanía. Debemos prestar especial atención a atraer organizaciones-miembros en las regiones globales de África, América Latina, Asia Central, Asia del Sur y Europa del Este.

Hay que completar y fortalecer la organización de las comisiones. Éstas no se deben permitir relajarse tras las asambleas internacionales. Deben mantener una vida organizativa continua así como actividades. Las principales organizaciones y las secretarías deben asegurarse de que las comisiones se desarrollan plenamente a través de las comunicaciones internas y las reuniones, y a través de las conferencias para captar a otras organizaciones a nivel nacional, región global e internacional.

La cooperación y la coordinación intercomisión, y los proyectos o actividades conjuntas también deben llevarse a cabo y aprovecharse para aumentar y combinar las capacidades, especialmente aquellas que están estrechamente relacionados, así como sobre temas específicos, campañas y actividades de interés mutuo. Sin embargo, las comisiones deben tener siempre en cuenta que ellas atienden principalmente a la Liga entera como el principal motor para informar, educar y movilizar a toda la Liga y al pueblo en diversos temas de lucha.

Tenemos que recoger de manera eficiente las cuotas de afiliación y las donaciones de las organizaciones-miembros en mejor situación y la de los amigos. Debemos reconocer la disparidad de las circunstancias y los ingresos en el Sur y el Norte del mundo y permitir a las organizaciones-miembros en el Sur pagar cuotas anuales de menos de 150 USD, monto que las organizaciones-miembros en el norte pueden pagar. El Comité Internacional de Coordinación (ICC) entrante debe explicar en detalle las directrices específicas, los criterios y los montos correspondientes para racionalizar en consecuencia las cuotas de membresía.

Tenemos también que recaudar fondos solicitando donaciones y aportaciones para los programas, proyectos y campañas, y mediante la realización de espectáculos culturales, venta de publicaciones, camisetas, etc. Debemos continuar fortaleciendo la situación financiera independiente de la Liga y esforzarnos por incrementar los recursos tan necesarios para que la Liga funcione más eficazmente y pueda poner en marcha más campañas y otras actividades.

Las Tareas de Movilización de Masas

Aplicando la política del frente unido internacional, debemos aspirar a iniciar campañas de masa coordinadas más ampliamente, actividades de movilización de masas más frecuentes y conferencias internacionales más amplias siguiendo la línea de lucha democrática y antiimperialista. Invitamos a otras organizaciones y alianzas a participar con el propósito de avanzar en la causa común y lograr el beneficio mutuo. De esa manera aumentamos y ampliamos la fuerza de nuestra Liga con la fuerza de otras fuerzas. A su vez, ellos hacen lo mismo en su beneficio. Aplicando la misma política, podemos participar en campañas y actividades emprendidas por otras organizaciones y alianzas.

Debemos intensificar nuestros esfuerzos para iniciar o unirnos a las campañas mencionadas y conferencias sobre diversos temas y cuestiones multisectoriales y sectoriales en distintas escalas geográficas. Debemos programar estas actividades con anticipación a fin de prepararse bien y realizar bien las tareas de levantar y movilizar a nuestras organizaciones-miembros y las amplias masas del pueblo.

Debemos seguir desarrollando nuestra capacidad de organizar acciones coordinadas globalmente sobre los principales temas mundiales, así como sobre cuestiones regionales o nacionales que tienen implicaciones mundiales. Ha habido una serie de experiencias positivas en las que una lucha local iniciada o participada por nuestras organizaciones- miembros se hallaba luego ampliada y reforzada por las acciones de apoyo de las organizaciones-miembros de la Liga en otros países, y de esa manera se manifestaba visiblemente la amplitud y la fuerza de nuestra Liga, atrayendo a más organizaciones a unirse.

Debemos buscar la cooperación de los movimientos de la liberación nacional, los centros de campaña, organizaciones, instituciones y alianzas con el propósito de movilizar a las masas. Tenemos que aprovechar las contradicciones entre las potencias imperialistas y entre los reaccionarios locales para sacarlas a la luz y aislar a los peores y los más reaccionarios en un momento y lugar determinados. Debemos consolidar aún más la Liga aprovechando las movilizaciones de masas y amplias conferencias internacionales para aumentar nuestras organizaciones-miembros.

Debemos estudiar sin cesar, perfilar nuestras posiciones y llevar a cabo nuestras tareas para fortalecer nuestra Liga y nuestro movimiento, de acuerdo con nuestros documentos básicos, sobre la base del consenso alcanzado y las decisiones que tomamos en esta Asamblea. Nuestra actual Asamblea sirve para trazar nuestro rumbo y la línea de avance y abrir un tramo más en el camino hacia nuestra meta final.

Un Futuro Brillante

El pueblo tiene un futuro brillante, ya que está llevando a cabo luchas revolucionarias y está construyendo su fuerza contra las fuerzas que lo oprimen y explotan. A medida que la crisis cada vez peor del sistema capitalista mundial hace estragos en sus vidas, el pueblo no tiene más remedio que defenderse. Las fuerzas antiimperialistas y democráticas del pueblo garantizan el aumento de las protestas de masas y las luchas revolucionarias de liberación nacional y social contra el imperialismo y la reacción.

Las amplias masas del pueblo están inexorablemente avanzando en la dirección de un mundo fundamentalmente nuevo y mejor. A través de luchas decididas y militantes, el pueblo y sólo el pueblo puede liberarse a si mismos y crear un futuro brillante para todos. ###

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.